Las lluvias en marzo han sido un 143% superiores a lo normal: así ha afectado a la agricultura la borrasca infinita

Borrasca tras borrasca hemos sumado unos 25 días de lluvia ininterrumpida. Unas precipitaciones que, para el campo, han pasado de ser un alivio a convertirse en un problema. Según informa Ana Martín en el vídeo, el agua que se ha acumulado las últimas semanas ha sido buena para la sequía, pero ha provocado que se pierdan muchos cultivos, sobre todo en Murcia y Andalucía, por inundaciones y viento.

Las lluvias en este mes de marzo han sido 143% superiores a lo normal. Las cuatro borrascas sucesivas han beneficiado a algunos cultivos y perjudicado a otros. Los beneficiados: en general, viñedos, olivares, frutos secos y cereales de secano. Las lluvias también son buenas para la ganadería, ya que se esperan buenos pastos de cara a la primavera.

Los cultivos más perjudicados se encuentran sobre todo en Andalucía. Particularmente en Sevilla se han visto afectados el girasol, el garbanzo, el guisante, el repollo, el grelo. En Huelva los frutos rojos. El pimiento, el pepino, la sandía y el melón en Almería y la lechuga, el brócoli y la coliflor en Murcia

Los efectos del temporal, sumados a la falta de mano de obra, están poniendo en riesgo a algunos sectores del campo, justo en el inicio de su temporada, es el caso del espárrago en Granada. Después de varios años castigados por la sequía, los agricultores pensaban que esta temporada iba a ser un poco mejor, pero se han encontrado con este tren de borrascas que no les están ayudando. A esto se suman las bajas temperaturas, atípicas, que están haciendo que el espárrago no crezcan todo lo que debieran. También ha habido granizadas que se lo han cargado prácticamente todo.

Las intensas lluvias ya han provocado pérdidas millonarias en el sector

Esto se traduce en que el primer mes que debería de haber habido sobreproducción, los agricultores se encuentran con apenas el 15% de producción. Ellos no quieren hablar siquiera de pérdidas económicas ya que esperan que el tiempo se normalice para poder salvar la campaña.

Las cuatro borrascas de marzo han provocado, también, pérdidas millonarias en otros cultivos como los ciruelos, el albaricoque o la cereza en la montaña de Alicante. En Murcia estiman las pérdidas en unos 10 millones de euros.

En Almería y Huelva la más afectada ha sido la cosecha bajo los plásticos, como la fresa, y preocupan el melón y la sandía, que están en el momento de polinización.

Sevilla lo tiene crudo con el cereal, el guisante o la cebolla que han estado bajo el agua y van a tener problemas de asfixia radicular, de gangrena y de todo tipo de hongos.

Estos 25 días de lluvias ininterrumpidas, a pesar de todo, dejan un balance positivo en toda España ya que “arrastrábamos tres años de sequía y un año de extrema sequía”, afirma David Tejerina de COAG Castilla y León. Desde COAG Valencia reconocen que “las lluvias han sido bastante beneficiosas en todo el territorio. De esta manera, el campo va a poder disfrutar de una campaña de riego sin tantas restricciones.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.