Donald Trump inaugura su guerra comercial global. A partir de mañana, los productos de México y Canadá pagarán aranceles del 25% y los de China, el 10%. Según informa Cristina Montalvo, esta ofensiva comercial de Estados Unidos tendrá un impacto en los mercados de todo el mundo. Aunque el magnate ha corroborado el acuerdo, en México ha quedado suspendido durante un mes.
A Trump le ha convencido las cesiones de México, ante sus amenazas, para retrasar los aranceles con el país vecino. En total, 10.000 guardias nacionales mexicanos se desplegarán en la frontera con Estados Unidos. Ahora, todas las miradas apuntan a Canadá. Trump tendrá una conversación telefónica con Justin Trudeau, primer ministro de Canadá.
Los analistas señalan que el presidente estadounidense está utilizando los aranceles a México, Canadá y China -que afectarán al 40% de sus importaciones- como elemento de presión para conseguir sus objetivos políticos. La Unión Europea ha subrayado que responderá con firmeza a cualquier socio comercial que imponga aranceles “de manera injusta o arbitraria a los productos de la UE”.
Un arancel es un impuesto que se aplica a un producto al cruzar una frontera. Pueden tener una intención recaudatoria o proteccionista, como se ha planteado en este caso. Es decir, se encarecen los productos extranjeros como elemento de presión para conseguir los objetivos geopolíticos de Trump. El director del Consejo Económico de la Casa Blanca sostiene que México ha entendido la orden ejecutiva y que Canadá ha malinterpretado la medida.
Las conversaciones con Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, no han sido fructíferas y el presidente ha culpado a Trudeau de la crisis del fentanilo en redes sociales. Hoy, hablarán de nuevo por teléfono y habrá conversaciones con China. Los primeros que pagarán esos aranceles son las empresas importadoras y la mayoría son americanas. Pero también afectarán a los consumidores de EE.UU, provocando un aumento de los precios como ya sucedió en el anterior mandato de Trump. En menos de 12 horas, entrarán en vigor los aranceles impuestos a México y Canadá.
Un grupo de expertos ya ha calculado que las nuevas tasas a Canadá y México supondrán más de 780 euros extras por hogar estadounidense tan solo este año. Entre los productos que costarán más estarán los aguacates y tequilas mexicanos, productos agrícolas y energéticos de Canadá y hay que sumar el efecto en maquinaria y electrodomésticos chinos.
Trump reconoce que esta medida puede causar algún dolor a corto plazo a los estadounidenses y defiende las tasas a esos tres países para luchar contra la inmigración y el tráfico de fentanilo. Si no lo frenan, amenaza, los aranceles serán peores. Y los países vecinos advierten. “Esta medida, de aranceles del 25%, tiene efectos para ambos países pero tiene efectos muy graves para la economía de Estados Unidos porque va a incrementar mucho los costos de todos los productos que se exportan de México a Estados Unidos, va a tener un 25% más de costo”, indica la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.
China promete contramedidas a las tasas de Trump, quien en otros de sus frentes -el canal de Panamá- insiste en acabar con la influencia del gigante asiático. Su secretario de Estado de EE.UU, Marco Rubio, ha viajado a la zona para llevar su mensaje y ha surtido efecto: Panamá no renovará el acuerdo de entendimiento con China y el memorándum sobre la ruda de la será no será renovado.
Parecía un respiro al conflicto, pero después Trump ha vuelto a elevar el tono e insiste en que el canal está en manos de China, que Panamá viola el acuerdo y que algo muy poderoso ocurriría si EE.UU no recupera el control. En cuanto a las bolsas, caen por miedo al efecto dominó de las medidas y salen perdiendo las bolsas asiáticas y las europeas, aunque se han ido recuperando estas últimas a lo largo de la mañana. Caen las criptomonedas y el dólar se revaloriza frente a otras divisas por el efecto de la entrada en vigor de los aranceles.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.