¿Qué aerolíneas permiten llevar mascotas en el avión?

Uno de los grandes problemas que se les presenta a las personas que van a hacer un viaje en avión y que además tienen mascotas que cuidar es saber si tienen alguna opción de viajar con ellas, ya que no todas las compañías ofrecen esta opción.

Por lo tanto, antes de programar un viaje o de comprar un vuelo, conviene informarse de las normas de cada una de ellas, para no llevarse el chasco cuando se ha comprado el billete. Así pues, siempre hay que preguntarse qué aerolíneas permiten llevar mascotas en el avión.

Mascotas en el avión

Cuando hablamos de llevar una mascota en el avión hemos de saber que hay dos opciones: que lo haga en bodega o que lo haga en la cabina, dentro de un transportín. Como se puede adivinar, la segunda de ellas solo está disponible para las mascotas pequeñas. Es decir, si queremos que viaje con nosotros un perro de gran tamaño, solo podrá hacerlo en la bodega, un lugar en el que, sin ninguna duda, no estará tan cómodo.

Como hemos apuntado, el primer paso es contactar con la aerolínea para conocer su política con respecto al transporte de animales –esta información suele estar disponible en la web–. No obstante, hay que saber que hay un número máximo de animales en cada vuelo, con lo que puede darse el caso de que la aerolínea deje llevar una mascota, pero que ya no tenga sitio.

Qué aerolíneas permiten llevar mascotas en el avión

En cuanto a las aerolíneas que dejan llevar mascotas en la bodega o en cabina, cada vez son más, aunque cada una de ellas cuenta con sus propias restricciones en cuanto a peso y tipo de transportines. A esto hay que añadir que hay que pagar un cargo adicional por llevar un animal. En cuanto a las compañías pet friendly, podemos mencionar a las siguientes: Air France, Alitalia, KLM, Iberia, Norwegian, Volotea, Transavia, Vueling, Air Europa, Lufthansa. 

Como ejemplo de normativas de mascotas en cabina, podemos fijarnos en las siguientes compañías:

  • Iberia permite un peso máximo de 8 kg, incluyendo el transportín o bolsa de transporte. En cuanto a las medidas, no deben sobrepasar 45x35x25 cm. Además, el transportín deberá ser consistente, ventilado, con fondo impermeable y seguro. Por supuesto, las mascotas “deberán viajar con el propietario bajo la responsabilidad de éste y sin causar molestias a los pasajeros que viajen a su lado”. 
  • Air Europa. Solo se pueden transportar perros y gatos y el transportín ha de tener unas medidas máximas de 40x30x30 cm. Sobre este, “debe ser blando, flexible, con ventilación y homologado”. En cuanto al peso, contenedor más mascota no pueden superar los 10 kilos y siempre debe colocarse debajo del asiento delantero.
  • Vueling. En esta aerolínea solo se pueden llevar animales en cabina –no en bodega– para lo que hay que optar por un transportín homologado que cumpla con las siguientes medidas: 45x39x21 cm y 8 kg con la mascota dentro. En cuanto a los animales, solo están permitidos perros, gatos, aves (que no sean de rapiña) y tortugas. En el caso de Vueling, por ejemplo, únicamente estarán permitidas cinco mascotas por vuelo, con lo que, a pesar de estar permitido llevarlas de viaje, conviene no demorarse mucho en contratar el billete para asegurarse una plaza.

Consejos para llevar una mascota en el avión

Si finalmente optamos por una compañía que permite llevar mascotas en el avión, hay una serie de recomendaciones que conviene tener presentes para que el viaje sea lo más agradable y menos problemático posible. 

  • Antes del viaje hay que asegurarse de que la mascota está en buen estado de salud y, por supuesto, que tiene todas las vacunas al día. Asimismo, es importante elegir bien el transportín, de manera que la mascota se pueda mover cómodamente. Eso sí, también deberá cumplir los requisitos de la aerolínea (tamaño, ventilación, etc.). Finalmente, antes de hacer un viaje, es aconsejable acostumbrar a la mascota a estar en el transportín.
  • El día del viaje hay que alimentar y dar de beber a la mascota para minimizar sus necesidades. Además, no se pueden olvidar los documentos necesarios y, si es posible, llegar al aeropuerto con tiempo suficiente para manejar el proceso de embarque de la mascota sin prisas.
  • Durante el vuelo, lo mejor será mantener la calma y no poner nerviosa a la mascota; hidratarla constantemente y asegurarse de que no tiene ningún problema.