La historia de El Jaro es una de esas historias que la conciencia colectiva de nuestro país no olvida. Se trata de un arquetipo que representa a la perfección las bandas callejeras que en los años 70 y 80 campaban a sus anchas por los barrios de las grandes ciudades españolas.
Bandas que en muchos casos atemorizaban a la ciudadanía e incluso a la policía: “Se creó un miedo colectivo a salir a la calle por si te encontrabas con alguno de estos delincuentes”. ‘El Jaro’ no es más que uno de aquellos casos, un niño criado en una familia numerosa con una madre alcohólica y padre ausente que vio en la calle y la marginalidad una salida.
Al igual que muchos otros delincuentes juveniles de la época, ‘El Jaro’ acabó muerto por un disparo tras haber protagonizado con la policía graves enfrentamientos. Según la investigación de ‘Cuarto milenio’, ‘El Jaro’ y su banda sembraron el terror en Madrid en plena transición: “La justicia no era dura con la delincuencia, entrabas por una muerte y salías por otra”.
En el debate de esta época marcada por la delincuencia juvenil no podía faltar Juan Carlos Delgado, más conocido como ‘El Pera’. Nuestro invitado fue contemporáneo de ‘El Jaro’ e incluso se ha sentido reflejado en él: “Yo tenía cuatro o cinco años más que él, hacíamos las mismas fechorías pero ahora me doy cuenta de que yo di el cambio a tiempo porque todos esos que han aparecido en las imágenes ahora están muertos, unos por balas, otros por droga”.